El
Romanticismo. Etapas
El romanticismo
constituyó un movimiento contradictorio
pues en su seno se desarrollaron dos sensibilidades
diferentes a lo largo de dos etapas:
Hasta
1825
El romanticismo
actuó como una tendencia conservadora y reaccionaria
frente a la modernidad. Lo caracterizaron los viejos ideales
basados en la jerarquía,
la religión tradicional y
la monarquía absoluta,
antitéticos de la Ilustración.
Tres fueron las
figuras más representativas de este período:
Schlegel, De Maistre
y Bonald. 
A
partir de 1825
Impulsado por una segunda generación
de autores el movimiento se indentificó con los
valores del progreso y la libertad,
descollando las figuras de Víctor Hugo
y Lamartine, muy comprometidos con la
acción política de la Revolución
de 1848.

Víctor Hugo
El
Romanticismo. Manifestaciones
