El
Romanticismo. Características
Se pueden resumir en las siguientes:
La
Libertad
de creación frente
a los cánones del Neoclasicismo.
Friedrich. El viajero |
El
Subjetivismo y el individualismo frente
a la rigidez de las reglas académicas.
Se valoran especialmente la originalidad,
la diversidad y
la particularidad frente a la
unidad de la Ilustración. |
La
Importancia de los sentimientos, las emociones
y las pasiones (amor,
sufrimiento, odio). Se exaltan los sentimientos
religiosos, patrióticos
y los inspirados en la naturaleza (el
paisaje alcanza gran interés). Cobran
relieve las ideas de libertad
e igualdad. |

Gericault. Carrera de caballos |
La
excelencia de la imaginación y
la fantasía frente al racionalismo
clasicista de los ilustrados, recreando mundos
pasados (fundamentalmente, la
Edad Media) o exóticos
(Norte de África y Oriente).

Delacroix. Calle
de Meknés |

Friedrich. Ciudad medieval
|
El
instinto frente a la razón y las situaciones
límite frente al equilibrio y
la armonía.
El Romanticismo. Etapas
