Causas
demográficas
En
el período comprendido entre 1850 y 1900
la población europea pasó de 300 a 450 millones
de almas. Las penosas condiciones de
vida de la clase
trabajadora en los países industrializados
animó a muchos a buscar mejores perspectivas de
vida en los territorios que iban ocupándose.
LA
POBLACIÓN EUROPEA (CRECIMIENTO) |
Año |
Habitantes |
Crecimiento
% |
1850 |
266.000.000 |
26,2 |
1870 |
310.000.000 |
25,6 |
1900 |
400.000.000 |
26 |
Este
incremento demográfico también afectó
a potencias asiáticas como Japón y continuó
en ascenso hasta 1914. Parte de esa población fue
absorbida por los territorios coloniales
a través de una persistente inmigración
que en ocasiones llegó a alterar de manera sustancial
la composición étnica de extensas áreas.

Los
avances médicos, como el uso de la quinina,
contribuyeron en gran medida a estas migraciones, ya que
permitieron combatir con éxito enfermedades
endémicas como el cólera, tifus
o el paludismo que hasta entonces habían hecho
inhabitables para el hombre blanco extensos territorios.
Causas económicas
