Una
sociedad estamental
Una sociedad estamental es aquella organizada en estamentos. En la del Antiguo Régimen
éstos constituían grupos cerrados a los
que se accedía fundamentalmente por nacimiento.
Aunque podía haber alguna escasa posibilidad de trasvase de uno a otro grupo (ennoblecimiento
por méritos, compra, etc), lo que caracterizaba
esa sociedad eran la estabilidad y la inercia. A diferencia
de la capitalista, dividida en grupos en función
de su riqueza y, por tanto más variable y dinámica,
la estamental era casi inmutable.
Cada
estamento se correspondía con un estrato o grupo
definido por un común estilo de vida y análoga
función social. Era impermeable,
es decir, sus miembros no podían mudar de condición.

Jurídicamente
era desigual. Cada una de las personas que lo componía
era portadora o no de privilegios, en función
de su pertenencia a una u otra categoría. Los privilegios
consistían en la exención de obligaciones
(impuestos) y el derecho a
ventajas exclusivas. |

Duques de Osuna
|

Cardenal |
|
Al
estamento privilegiado se accedía
(salvo en el caso del clero) por nacimiento
o por concesión especial
del monarca. A partir del siglo XVII cada vez se
hizo más corriente que individuos burgueses
alcanzaran el ennoblecimiento mediante la compra de títulos al monarca.
|

Campesina
|
La
rígida sociedad estamental entró en
crisis a raíz de los cambios que fueron produciéndose a lo largo del siglo XVIII,
que llevaron consigo el fortalecimiento de una burguesía
rectora de gran parte de la economía. |

Casa burguesa |
No conforme sin
embargo con su opulencia económica los burgueses fueron reivindicando
también derechos políticos
y prestigio social, algo que no estaban dispuestos
a conceder los privilegiados. Esa discriminación empujará a la burguesía en ascenso hacia la acción revolucionaria
cuyo objetivo será la destrucción
de los privilegios feudales.  |
A
finales del siglo las contradicciones del sistema
estamental se
hicieron cada vez más patentes. Esto sucedió
de manera especial en Francia,
donde en 1789 estalló una revolución
que abrió paso a otros tantos procesos que fueron desarrollándose a lo largo del siglo XIX e
implicaron el fin del sistema feudal. Sobre las ruinas
de la sociedad del Antiguo Régimen se erigió
la sociedad capitalista.
|

Niño
mendigo |
La nobleza
