Plano
militar
Finalizada
la participación de Rusia en la Primera Guerra
Mundial, comenzó la Guerra
Civil, que se alargó hasta 1920. En ella
se enfrentaron dos bandos: |
De un
lado, el de los blancos, compuesto por
restos del ejército zarista y otras fuerzas (kadetes,
socialrevolucionarios, sectores mencheviques), junto a las potencias extranjeras (Francia,
Estados Unidos, Japón y Gran Bretaña).
Del otro, el Ejército Rojo bolchevique,
dirigido y organizado por Trotsky. |

L. Trotsky y el Ejército
Rojo

|
La victoria
final fue para los bolcheviques, debido a tres factores: el apoyo popular,
la escasa coordinación de los ejércitos
enemigos y la labor estratégico-organizativa de Trotsky. |
Terminada la Guerra
Civil se inició en 1920 la Guerra
ruso-polaca por cuestiones fronterizas. |
Las tres
guerras (Primera Guerra mundial,
guerra civil y guerra contra Polonia) acarrearon
graves consecuencias económicas y humanas para la URSS y pusieron
de manifiesto el aislamiento internacional en que se encontraba el nuevo
régimen. |
El comunismo de
guerra: plano económico y social
|