La
burguesía
El
término
burguesía fue empleado en la Edad
Media para designar al grupo social compuesto esencialmente
por comerciantes, artesanos libres y personas no sometidas
a la jurisdicción señorial que vivía
en las ciudades. En la actualidad es utilizado coloquialmente para designar a la clase social
integrada por quienes disfrutan de una acomodada situación
económica.
En el siglo XIX la industrialización
y las revoluciones liberales le otorgaron el poder
económico y político.
Los revolucionarios socialistas y anarquistas
consideraban a la burguesía la clase que, frente
al proletariado (los obreros), ostentaba
la propiedad de los medios de producción
(capital dinerario, máquinas,
materias primas, las fábricas, inmuebles
urbanos, tierras, etc).

Sin embargo la burguesía decimonónica
como clase social era muy heterogénea
y en su seno podían distinguirse los siguientes
grupos:
La
Alta burguesía
Situada en la cúspide
de la sociedad capitalista. Controlaba las industrias,
la banca, el comercio
y los altos cargos de la administración
del Estado. Se adueñó de
muchas tierras procedentes de la Iglesia
y la nobleza arruinada, transformándose en terrateniente.
Familias de significada relevancia durante el siglo XIX fueron los Rothschild (banqueros
y comerciantes), los Krupp (magnates
de la siderurgia), los Thyssen o los Péreire.
|
August Thyssen |
Este grupo se aristocratizó
en ciertos casos , bien
uniéndose con la antigua nobleza, bien mediante
la compra de nuevos títulos.  |
La
burguesía media
El ingeniero H. Roualt |
También
conocida por "clases
medias". Estaba integrada por profesionales
de alta cualificación (abogados,
ingenieros, intelectuales, profesores universitarios,
miembros de profesiones liberales, etc.),
comerciantes, agricultores acomodados,
etc. |
La
pequeña burguesía
Constituida por pequeños comerciantes,
artesanos, funcionarios de
nivel medio-bajo, empleados diversos. Imitaba las formas de vida de la burguesía alta y media.
En realidad se encontraba a un paso de la proletarización.
Buena parte de los problemas que aquejaron a este colectivo
coincidían con los de los trabajadores. Junto
a ellos intervinieron en protestas,
demandas y reivindicaciones comunes, como ocurrió durante la Revolución de 1848.
El proletariado

|