|
 |
|
 |
|
PAISAJES,
FLORA Y FAUNA
En consonancia
con su relieve Escocia posee variados paisajes
naturales ocupados por diversas especies
animales y vegetales, algunas de ellas en vías
de extinción. A partir del siglo XVIII, con la
revolución
industrial, los bosques fueron talados en pos de
la urbanización, la agricultura y el pastoreo
ovino. Se extinguieron de este modo el lobo, el alce,
el reno o el oso pardo.
|
La
superficie arbolada supone un total
del 15% del total del territorio. Se conservan especies
autóctonas como el roble,
pero a lo largo del siglo XX la política
forestal ha ido encaminada a la
plantación de especies como las coníferas
(pinos y abetos especialmente) destinadas a la explotación
industrial. |
En las zonas bajas y medias predominan
los brezos, helechos
y musgos, fundamentalmente en las Lowlands
y Upplands.
La
fauna se compone de animales de
diverso porte, aunque sin duda el más llamativo
es el ciervo, especialmente abundante
en las tierras altas. Las aves
rapaces, como el cernícalo o el
águila conviven con las aves litorales
(frailecillo, araos y gaviotas tridácticas).
Focas, ballenas
y delfines destacan en la fauna
marina. El salmón, la trucha
y la nutria salvaje viven en ríos
y lagos de agua dulce o salada. |
|
|
Fundidos
con el paisaje rural y agreste
proliferan las vacas, ponis y
ovejas, perfectamente adaptadas a los extensos pastizales
del sur y centro del país. |
Escocia: economía


Subir

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información
En la elaboración
de este documento han intervenido: Ana Mª
Marcos Sánchez, Abdelilah M. Dris y Jorge
Juan Lozano Cámara.
| Temario | | RSS
© 2005-2009 Jorge Juan Lozano Cámara | 

|
|
 |
|
|
|