Artículo Nº 231
15 de octubre de 2011
ISSN 1989-4988
DEPÓSITO LEGAL MA 1356-2011 |
 |
JESÚS MARÍA LARRAYA ASTIBIA
Ciencias sociales: dos ejemplos de competencia en comunicación lingüística.
RESUMEN
La competencia lingüística o comunicativa forma parte de las competencias básicas marcadas en la Ley Orgánica de Educación y la comprensión lectora forma parte de ella. En los dos ejemplos que siguen, tabla y texto escrito, se muestran una serie de estrategias para facilitar la comprensión lectora en cuarto de la Educación Secundaria Obligatoria. Son propuestas para antes, durante y después de la lectura, enfocadas al profesor (las primeras) y al alumno.
Finalmente, se desarrollan los procesos lectores con preguntas (en este caso también con respuestas) para comprobar la comprensión global, la extracción de información, la interpretación y la valoración.
PALABRAS CLAVE
Población activa, Sectores económicos, Países desarrollados, Crisis de los años 70.
DATOS DEL AUTOR
Jesús Larraya Astibia.
Licenciado en Geografía e Historia. Profesor de Educación Secundaria.
jesuslarraya@gmail.com
Ir a artículo